Estudio crítico

LA COMUNIDAD POLÍTICA SOBERANA ENTRE LA TEORÍA PURA DEL DERECHO Y EL DECISIONISMO
[The sovereign political community between the pure theory of law and decisionism]

Cristina Andrea Sereni
Fundación Bariloche, CONICET,
Universidad Nacional de Cuyo
casereni@gmail.com
Piedras 482, 2º Of. H, C1070AAJ, CABA, Argentina

RESUMEN

 La Soberanía del filósofo y jurista alemán Hermann Heller, libro aparecido en 1927, constituye la base del presente artículo. El mismo se dedica a estudiar el concepto de soberanía en el pensamiento de Hermann Heller con el fin de relacionarlo, primero, al contexto histórico de la República de Weimar y las corrientes jurídico-filosóficas precedentes y, segundo, de contrastarlo cuidadosamente con dos pensadores contemporáneos de Heller, a saber, Carl Schmitt y Hans Kelsen. De esta manera, la autora afirma que Hermann Heller se sitúa entre el voluntarismo existencialista representado por Carl Schmitt y el positivismo de Hans Kelsen, creando importantes antecedentes para la actual concepción de la soberanía en el Derecho Internacional.

Palabras clave: Decisionismo – Estado – Soberanía – Positivismo Jurídico – República de Weimar

 Ver PDF