El peso de los daños

EL PESO DE LOS DAÑOS: ESTADOS DE DAÑO Y RAZONES PARA NO DAÑAR
[The Weight of Harm: Harmed States and Reasons Against Harming]

Santiago Truccone Borgogno
Conicet
Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional de Córdoba)
Programa de Ética y Teoría Política (Universidad Nacional de Córdoba)
Caseros 301, Ciudad de Córdoba, Córdoba (Argentina)
santiagotruccone@gmail.com

RESUMEN

En este trabajo me propongo analizar tanto qué significa sufrir un daño como la fuerza de las razones en contra de dañar que se derivan de los estados de daño. Argumentaré que existen distintos tipos de daño: absolutos y relativos, y que los primeros son cualitativamente más graves que los segundos. Argumentaré también que, si los daños sufridos pueden ser explicados enteramente en términos de daños absolutos, las consideraciones referidas a los daños relativos no deben entrar en juego. Tales consideraciones sólo deben ser tenidas en cuenta cuando los daños sufridos no puedan ser explicados enteramente en términos de daños absolutos. Si estas afirmaciones son correctas, contaremos con lineamientos que pueden servir de guía para, entre otras cosas, graduar la responsabilidad de los agentes en diferente clase de casos.

Palabras clave: Contrafáctico – Daño – Razones – Responsabilidad – Umbral

 Ver PDF