Carta por la liberación del Prof. Jorge Machado
- At 23 mayo, 2017
- By Editor
- In Notas de Actualidad
Buenos Aires, 22 de mayo de 2017
Excelentísimo Señor
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Dn Nicolás Maduro.
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes declaramos nuestra solidaridad y dolor ante la situación que afecta al insigne colega Jorge Machado, profesor de la Escuela de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. El profesor Machado se encuentra preso, desde el día viernes, en la cárcel caraqueña de Plaza Venezuela.
Nos dirigimos a Ud., señor presidente Nicolás Maduro, primer magistrado de la República Bolivariana, para solicitarle respetuosamente que disponga, en el marco de sus atribuciones de emergencia, la libertad inmediata del profesor Machado, cuya prisión significa un atentado contra el derecho inalienable de los ciudadanos americanos de cultivar la crítica y el pensamiento libres.
Dios guarde a Ud.
-Azevedo Marques, Ubirajara, filósofo, profesor en las universidades de Marília (Brasil) y do Estado de Sao Paulo (Brasil). Director de la revista Estudos Kantianos (Brasil).
-Bertelloni, Francisco, filósofo, profesor de filosofía medieval, director del Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
-Burucúa, José, historiador del arte, ex profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, miembro de número de las Academias Nacionales de Bellas Artes y de la Historia, Argentina.
-Caimi, Mario, filósofo, ex profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, investigador del CONICET, Argentina.
-Cassini, Alejandro, filósofo, CONICET-Universidad de Buenos Aires, Centro de Investigaciones Filosóficas, Argentina.
-Castro, Edgardo, filósofo, CONICET-Centro de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional de San Martín
-Chartier, Roger, profesor honorario en el Collège de France.
-De Riz, Liliana, politóloga, Universidad de Buenos Aires, Conicet.
-Esquisabel, Oscar, filósofo, CONICET-Universidad Nacional de La Plata, Centro de Investigaciones Filosóficas
-Fustinoni, Osvaldo, profesor de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
-Garreta Leclercq, Mariano, filósofo, CONICET-Centro de Investigaciones Filosóficas, Universidad de Buenos Aires
-Ibarlucía, Ricardo, filósofo, CONICET-Centro de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional de San Martín
-Ingerflom, Claudio, historiador, Universidad Nacional de San Martín, CNRS.
-Katz, Alejandro, editor, Buenos Aires, Argentina.
-La Rocca, Claudio, filósofo, Universidad de Génova, Italia.
-Lambertini, Marta, música, Universidad Católica Argentina.
-Lesserre, Daniel, filósofo, profesor en la Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martón.
-Lois, Élida, filóloga, ex investigadora del CONICET, Argentina.
-Madanes, Leiser, filósofo, Centro de Investigaciones Filosóficas, Buenos Aires, Argentina.
-Madero, Marta, historiadora, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
-Maffia, Diana, filósofa, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
-Malcolm, Daniel, profesor de filosofía, Universidad Nacional de San Martín
-Malosetti Costa, Laura, historiadora del arte, profesora titular de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
-Moledo, Fernando, profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, investigador del CONICET.
-Montero, Julio, filósofo, CONICET-Centro de Investigaciones Filosóficas, Universidad de Buenos Aires.
-Mosqueda, Ana, editora y filóloga, directora de la editorial Ampersand, Buenos Aires, Argentina.
-Nun, José, presidente de la Fundación de Altos Estudios Sociales, Argentina.
-Orlando, Eleonora, filósofa, CONICET-Universidad de Buenos Aires, Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
-Oyarzun R., Pablo, filósofo, Universidad de Chile
-Pavesi, Pablo E., filósofo, Universidad de Buenos Aires, Centro de Investigaciones Filosóficas
-Perrone, Alberto Mario, Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina.
-Poirier, José María, director de la revista Criterio.
-Príamo, Luis, investigador e historiador fotográfico, IIPC-TAREA, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
-Ríos, Diego, filósofo, CONICET-Centro de Investigaciones Filosófícas, Universidad Nacional de Tres de Febrero.
-Rodríguez Aramayo, Roberto, filósofo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España; director de las revistas Con-textos kantianos (Madrid) e Isegoría (Madrid).
-Roque Pitt, Héctor, poeta y escritor, Buenos Aires, Argentina.
-Ruvituso, María Mercedes, profesora de filosofía, Universidad Nacional de San Martín, Centro de Investigaciones Filosóficas.
-Sabato, Hilda, investigadora superior del CONICET, Buenos Aires, Argentina.
-Sáenz Quesada, María, historiadora, miembro de número de la Academia Nacional de la Historia, Argentina.
-Santa Cruz, María Isabel, filósofa, ex-directora del Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
-Sarlo, Beatriz, ensayista, Buenos Aires, Argentina.
-Strasser, Carlos, director de Posgrado, FLACSO, Argentina.
-Taquini, Graciela, artista, miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina.
-Teruel, Pedro Jesús, filósofo, profesor Univ. de Valencia; director de la Revista de Estudios Kantianos, (revista de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, SEKLE).
-Torre, Juan Carlos, profesor del Departamento de Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina.
-Williams, Pablo, licenciado en letras, director del archivo Amancio Williams.
-Zubillaga, Carlos, historiador, Universidad de la República, Uruguay.
(Esta carta fue presentada ante el Sr. Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Buenos Aires el 22 de mayo de 2017).