Venezuela desnuda el dilema moral de las izquierdas latinoamericanas, por Marcos Novaro

A pesar de haber jugado por más de una década en la premier league el juego del poder, en lo que en su momento se vio con razón como una notable señal de madurez de nuestras democracias, las izquierdas latinoamericanas distan de haber ellas mismas madurado. En algunas de estas izquierdas se observa incluso lo opuesto: muestran signos graves de descomposición, no sólo electoral sino sobre todo intelectual y moral.

En Brasil vemos en estos días cómo algunos de sus representantes más conspicuos se incineran justificando la corrupción de políticos de su simpatía. En Argentina lo han venido haciendo desde bastante antes, y ante actos de corrupción aun más alevosos y sistemáticos, a lo que suman el aval prestado a abusos de poder de todo tipo. Y en estos y otros países hallamos a quienes se les suelta la cadena confiados en que tener a Donald Trump en la Casa Blanca legitima de su parte casi cualquier cosa. Festejan en particular que Trump liquide la «ilusión liberal» en una globalización inclusiva, con lo cual las masas encontrarían en el futuro más motivos para seguir las más extremas recetas aislacionistas y anticapitalistas, siguiendo una interpretación promovida, desde la docta izquierda norteamericana, por gente como Noam Chomsky y Nancy Fraser.

El aislamiento parece cumplir en todo esto un rol fundamental. No es casual por ello que con sus iniciativas y argumentos muchas izquierdas de la región hayan ido cortando amarras con las demás fuerzas políticas, horadando las reglas de juego comunes y los espacios institucionales compartidos: dicen que no existe ni justicia independiente, ni prensa libre, ni leyes electorales equilibradas, son «de derecha» o «del pueblo»; sin advertir que fue gracias a esos espacios y reglas comunes que ellas lograron un inédito protagonismo diez o quince años atrás.

Dicen también enfrentar «una entente judicial-mediática-empresaria-derechista», de quienes «no toleran el avance de derechos» en los gobiernos del PT o los kirchneristas y quieren revertirlos. Como si las elites económicas brasileña y argentina no hubieran sido entusiastas aliadas de esos «modelos» en sus años de auge (cuando Cardoso acusaba a los empresarios de su país de participar de un cada vez más escandaloso «subperonismo», casi lo mismo que dice Macri ahora de sus pares locales), y no hubieran visto con buenos ojos tanto al candidato de Cristina para 2015 como el afán de Dilma Rousseff por hacer ella el ajuste que ahora intenta Temer.

¿Es que no se dan cuenta? Esta ceguera ilustra un punto importante: el ejercicio del poder y el del intelecto no siempre van de la mano. Y en ocasiones entran en total contradicción. Nada es más útil para comprobarlo que las reacciones que despierta en estos días Venezuela.

Hace unas semanas el conocido intelectual de izquierda argentino Atilio Borón escribió un brulote intragable sobre la revolución chavista y sus enemigos, que sólo se conoció por su blog, seguramente porque diarios como Página 12 se negaron a reproducirlo. Pero si lo hicieron no se se debió a sus defectos sino al único mérito del texto: reconocía abiertamente la necesidad de matar mucha más gente de la que ya ha sido asesinada para sostener el curso más gangsteril que revolucionario adoptado por el chavismo: «Si una fuerza social declara una guerra contra el gobierno se requiere de éste una respuesta militar. El tiempo de las palabras ya se agotó.ahora le toca hablar a las armas, antes de que. el chavismo tenga que reconocer que también él ha ‘arado en el mar’ (como habrían hecho el PT y los Kirchner, se infiere) y que toda su esperanzadora y valiente empresa de emancipación nacional y social haya saltado por el aire. No hay que escatimar esfuerzo alguno para evitar tan desastroso desenlace».

Como suele suceder, fines súper nobles y enemigos súper villanos integran la fórmula perfecta para avalar las soluciones más «drásticas». La pose de superioridad moral que en ocasiones adopta la izquierda («nuestros valores son mejores que los de la derecha, por lo tanto lo son también nuestros actos») le juega así una muy mala pasada.

Podemos deducir entonces, sin temor a equivocarnos demasiado, lo que opina Borón de los quince o dieciséis muertos que sumó la jornada de «votación» para la Asamblea Constituyente venezolana: «vamos por buen camino». Pero tal vez sea preferible esa inmoralidad que la de su posterior columna, que sí publicó Página 12, junto a las de sus compadres Martín Granovsky, Alfredo Serrano Mancilla y Modesto Emilio Guerrero, que hicieron silencio absoluto sobre las muertes y celebraron el «éxito» del régimen con razonamientos insólitos. Granovsky, por caso, fantaseó con una supuesta «salida institucional» al empate que hasta entonces trababa la crisis venezolana. Y Borón y Mancilla sumaron elogios al acto «electoral» que habría dejado fuera de juego la «violencia terrorista» de la «minoría opositora». Con una regla de votación discutible como cualquier otra, concluyeron. Ignorando el pequeño detalle de que esa regla fue un invento introducido por el gobierno en la propia convocatoria, no avalado ni por la Constitución ni por ningún otro actor.

Probablemente la crisis de Venezuela no tenga de momento salida, pero ¿tienen salida los que experimentan semejante bancarrota intelectual y moral al avalar su régimen? ¿Las ideas que los inspiran pueden zafar de semejante deriva?

Quienes se han propuesto rescatar la tradición de izquierda de las garras de quienes la vienen «usando mal» en la región tienen que creer que sí. Aunque personalmente no me desvela ojalá tengan razón porque sin duda que, como se decía al comienzo, la maduración de nuestras democracias necesita de mejores fuerzas políticas, entre otras, mejores izquierdas.

Rescatar los buenos valores de esa orientación y desvincularlos de las malas acciones avaladas con ellos es, además, tan legítimo como cualquier otra apuesta que se quiera hacer en el terreno de las ideas. Aunque puede dificultar a quienes la intentan reconocer defectos ahora indisimulables de las creencias a cuyo rescate se convoca: si ellas han sido usadas con fines y métodos tan cuestionables tal vez convenga tomarlas con pinzas en vez de abroquelarse en la fe, por temor a un supuesto revanchismo de derecha contra todo el espacio político cultural que las prohijó. Algo de esto se advierte en la por otro lado valiente declaración del 29 de mayo pasado firmada por muchos intelectuales de la región (entre ellos Sarlo, Gargarella y Svampa), en la que se atribuye erradamente la violencia creciente a una supuesta «polarización» de la que sería responsable, además del régimen, un también supuestamente gravitante sector de extrema derecha de la oposición, respaldado por Estados Unidos. Cuando en verdad quienes más impulsan las protestas en la oposición son cualquier cosa menos derechistas fanáticos.

Por otro lado si algo enseña la experiencia venezolana es la utilidad relativa de las posiciones ideológicas: siempre hay un punto, para cualquier persona razonable, a partir del cual se debe preferir a un cada vez peor gobierno de izquierda uno no tan malo de derecha, y viceversa. Y de allí que la única recomendación que un izquierdista no contaminado podría hacerle hoy a sus pares venezolanos sería que dejen el poder cuanto antes, como sea y en manos de quien sea.

¿Qué impacto tendrá finalmente la tragedia venezolana en la política de América Latina? Durante sus dos o tres primeras décadas de historia la Cuba castrista no sirvió para promover el progreso y la igualdad en la región, sino para multiplicar las dictaduras militares. Ante una eventual continuidad radicalizada del chavismo no va a pasar lo mismo: pese a los que agitan el fantasma del revanchismo, es notable la moderación que anima a buena parte de la derecha latinoamericana en estos días. Pero sí se va a agravar la debilidad de sus contrincantes que no puedan o no quieran despegarse del todo de su podredumbre moral e intelectual.

(Publicado originalmente en La Nación el 3/8/2017 y reproducido con permiso del autor).